domingo, 17 de abril de 2016

Características de las plantas terrestres


               NUTRICIÓN

    La nutrición de las plantas es autotrofa fotosintetica, tienen la capacidad de producir sus propios nutrientes mediante la fotosíntesis, proceso por el cual las plantas transforman la energía luminosa en química, empleando agua y bióxido de carbono. 



                                     
    La importancia de las fotosíntesis radica en que es la fuente original de la alimentación y el oxigeno que todos los heterotrofos, Entre ellos el humano, necesitan para vivir.



    ORGANIZACIÓN

     Las traqueofitas son plantas basculares, ya que disponen de sistemas conductores especializados para el abastecimiento de agua y minerales  del suelo, mismos que están desarrollados como una sus adaptaciones en su transición al medio terrestre. Tuvieron que desarrollar una gran variedad de adaptaciones como las raizes que le sirven de sostén y absorción de nutrimentos., la cutícula que al cubrir su superficie aérea, ayuda a evitar la perdida de agua., y la semilla que protege al embrión en sus primeras etapas de vida, evitando que se seque antes de encontrar las condiciones favorables para su desarrollo, ademas de que sirven como medio de dispercion de las plantas. 




                   




    TRANSPORTE

     En el tallo de las plantas basculares se encuentran los tejidos de conducción que son el xilema y floema. El xilema esta formado por las traqueidas y los elementos de los vasos, estos conducen hasta las hojas el agua y las sales en solución que la raíz absorbe. En las hojas se realizan la fotosíntesis con la participación del bióxido de carbono y energía luminosa, Ademas se producen los compuestos orgánicos, en especial carbohidratos que emplean para nutrirse y desarrollarse.





    REPRODUCCIÓN 

    Las plantas con semillas o espermacitas se reproducen sexualmente de la siguiente manera: el gametofito femenino se produce en la megaspora, mientras que el masculino en las microsporas. La polinizacion se lleva acabo cuando el grano de polen, transportado por el viento o insectos llega hasta el gametofito femenino, donde forman el tubo poinico que llevan los nutridos espermáticos., uno de estos núcleos alcanza a la omecelula que es el gameto femenino y la fecunda dando origen al cigoto, con el cual inicia la fase esperofita de la reproducción.









                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 INTERCAMBIO E GASES EN PLANTAS


     Las plantas, como la mayoría de los seres vivos requieren oxigeno para respirar y no disponen de un aparate complejo para esta función. el intercambio de gases ( oxigeno y bióxido de carbono) se efectúa por difucion. así, la planta aprovecha el oxigeno de su medio y desecha el bióxido de carbón.

                   





    TIPOS DE TEJIDOS Y CÉLULAS PRESENTES EN LAS PLANTAS








    COMPONENTE DE UNA PLANTA TERRESTRE TÍPICA


    Se pueden observar tres partes fundamentales en las plantas vasculares: las hojas, en tallo y la raíz 



    HOJA: Tiene la forma plana, en cuya superficie el pigmento verde llamado clorofila absorbe la luz solar. es el proceso por el cual la planta produce compuestos orgánicos, en especial carbohidratos, que la planta emplea para nutrirse y desarrollarse, mediante la energía del sol, el bióxido de carbono de la atmósfera, el agua y los iones inorgánicos que la raíz absorbe del suelo. ademas, a través de sus estomas las hoja transpiran es decir pierden agua en forma de vapor. 



    ESTRUCTURA DE LA HOJA

     Con un corte transversal a una hoja de una planta dicotiledonea se puede observar, con el microscopio óptico , bajo la epidermis superior, los tejidos parénquima en empaliza y parénquima esponjoso, que pertenecen al mesofilo, tejido fundamental de la hoja que contiene cloroplasto. este tejido se localiza sobre la epidermis inferior y su principal función es facilitar la difucion del bióxido de carbono oxigeno y vapor. la mayor proporción del proceso fotosintetico en la hoja ocurre en las células en empalizada. en mesofilo de las hojas de las monocotiledoneas se encuentran organizado en una sola capa de cululas distribuidas dentro de la hoja.



    TIPOS DE LAS HOJAS POR SU NUMERO DEL LIMBO

     Las hojas que tienen un solo limbo se les llama hojas simples como las del olmo, el ensino y el manzano. cuando el limbo se encuentra dividido en dos o mas partes separadas llamadas folíolos, se llaman hojas compuestas. cuando los folíolos se encuentran dispuestos a intervalos del peciolo se trata de una hoja compuesta primaria como la del fresno blanco y el rosal. si los folíolos se encuentran en la punta del peciolo se trata de una hoja compuesta palmeda 

                         

                                





    TALLO: Desempeña la función de sostén de hojas, flores y frutos. en su interior el tejido vascular xilema transporta agua y sales minerales disueltas, de la raíz a las hojas; y el floema conduce los compuestos producidos por la planta por fotosíntesis de las hojas a la raíz y a otros órganos de las plantas.los tallos también almacenan alimento y agua.



    ESTRUCTURA DEL TALLO

    El tejido fundamental es la masa del tallo joven en el cual se puede apreciar la médula interna rodeada por la corteza. el tejido fundamental se compone por los tejidos del parénquima, colenquima y esclerenquima.


                                                     


    RAÍZ: las raizes fijan la planta al suelo, absorben agua y sales minerales y almacenan agua y compuestos producidos por fotosíntesis. una característica de muchas dicotiledoneas y gimnmospermas es la raíz primaria presente, principal derivada de la radicula, que es la pequeña raíz del embrión.



    ESTRUCTURA DE LA RAÍZ

     En su estructura interna, los sistemas de tejido dermico (PROTECTOR) fundamental y bascular (CONDUCTOR) se localiza en las capas concentricas de epidermis.
                     

                           




    ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA FLOR 

    Son de cuatro tipos: sépalos, pétalos, estambre y carpelos. estos se organizan en niveles formando verticilos ( círculos que forman las piezas florales) dentro de la flor. los verticilos mas externos son los sépalos que son de forma de hojas de color verde que forman el cáliz. la corola esta formada por pétalos de varios colores. el estambre consta de filamento y antera.


    Ciclo bilogico de las plantas con flores.

    EL FRUTO: Una vez que el cigoto por mitosis forma el embrión, protegido y nutrido por la semilla durante su vida latente, el ovario se desarrolla y forma el fruto, cuyas funciones son proteger la semilla y dispersarla para organizar a un nuevo individuo de la misma especie.




    INTEGRANTES DEL EQUIPO: 
    Sebastian Santiago Espinosa
    Sergio Antonio Acosta 
    Brian Xavier Ibarra Mtz.
    Estefano Ivan Moreno
    Paola Kristel Zavala Cortez
    Yohana Denisse Reyes Cortez



    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA : www.editorialpatria.com.mx




    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario